Toyota Europa pretende recuperar el 100% de sus baterías, ya sea a través de su propia red como de cualquier operador de tratamiento de vehículos fuera de uso (VFU) de toda Europa.
Generalmente las baterías de los híbridos duran toda la vida útil del vehículo. Por lo que las baterías no se recuperan hasta que el vehículo deja de estar en uso o sufre un accidente. Con un proceso de logística inversa, consistente en que cada vez que los concesionarios de Toyota y Lexus reciben una nueva batería deben entregar una usada, Toyota Motor Europe (TME) ha alcanzado una tasa media de recogida del 91%. Ahora amplía la recogida a operadores independientes de tratamiento de vehículos fuera de uso (VFU).
Toyota Motor Europe (TME) acentúa los esfuerzos para aumentar el volumen de baterías híbridas usadas recogidas. Se ha fijado el objetivo de intentar recoger el 100 % de baterías. Por lo cual, TME ha ampliado, hasta el 31 de marzo de 2018, los actuales acuerdos de reciclaje de baterías:
1. Desde el 1 de julio de 2011, la empresa francesa Société Nouvelle d’Affinage des Métaux (SNAM) ha recuperado y reciclado baterías de hidruro de níquel (NiMh) de toda Europa, instaladas en los modelos Prius, Auris hybrid, Auris hybrid Touring Sports y Yaris hybrid de Toyota y todos los híbridos de Lexus.
2. Desde del 20 de agosto de 2012, la compañía belga Umicore N.V. ha recuperado y reciclado baterías de ión de litio (Li-ion) de toda Europa, instaladas en los modelos de Toyota Prius+ y Prius plug-in hybrid.
De momento, las baterías híbridas usadas se destinan al reciclaje. Pero TME ha empezado a investigar opciones para refabricar baterías de NiMh. Una solución sería dar a esas baterías una segunda vida como fuentes de energía entre vehículos o de vehículos a instalaciones fijas.
Desde 2000, se han vendido 850.000 vehículos híbridos combinados ‘Full Hybrid’ de Toyota y Lexus en Europa.