
Hoy vengo a hablarte de los tipos de puertas automáticas de garaje que puedes instalar en tu casa o negocio, y de sus ventajas, que sin duda imaginas. Aunque cuando llegas a tu nuevo unifamiliar o nave, puede parecerte un gasto superfluo, te aseguro que, a la larga, las puertas de garaje automáticas son una inversión, más que un gasto, que te va a reportar muchas alegrías. Te voy a explicar los tipos de puertas automáticas de garaje que existen, y qué criterios seguir para elegir la que más te conviene…
Si ya no imaginas tu vida con un televisor o un coche sin mando a distancia, tampoco vas a poder imaginarla sin un mando de garaje… Te puedo asegurar que una buena puerta automática no da averías ni precisa mantenimiento, salvo cambiar la pila al mando a distancia cada mucho tiempo.
Ventajas de las puertas automáticas de garaje
Las principales ventajas de las puertas automáticas de garaje son la comodidad de uso (no hay que bajarse del coche para abrir y cerrar con llave) y la seguridad que esa misma acción reporta.
Elegir puertas automáticas
Las puertas automáticas para garajes pueden ser basculantes, correderas, batientes o enrollables. Entre estos cuatros tipos de puertas con motor está justo aquella que resuelve mejor tus necesidades.
Cancelas correderas
Las puertas automáticas correderas son una excelente opción si se dispone de suficiente fachada para poder desplazarse lateralmente, especialmente cuando se trata de una valla y no hay techo, según nos explican en Jimatic.
CÓMO FUNCIONA:
El mecanismo de que dispone este tipo de puerta se compone de los siguientes elementos: una cremallera, un motor, ruedas inferiores y guías superiores sobre rieles y unas células fotoeléctricas para el cierre y tope al terminar la carrera.
¡ATENCIÓN!
Uno de los aspectos más importante es que el motor sea adecuado al peso de la puerta. Las de hierro, por ejemplo, pueden llegar a tener un gran peso.
Puertas basculantes
Las puertas basculantes se levantan hacia el techo cuando reciben la orden de apertura. Son muy comunes en edificios residenciales en los que existe techo junto a la puerta. Pueden ser de una o dos hojas. Su principal ventaja es el máximo aprovechamiento del espacio.
CÓMO FUNCIONAN:
Llevan un motor basculante que se instala en el techo, y unos contrapesos. Se trata de un mecanismo superfiable.
¡ATENCIÓN!
Para un correcto mantenimiento, se deben lubricar periódicamente las guías laterales.
Puertas batientes
Las puertas automáticas batientes suelen ser el resultado de automatizar una o dos puertas batientes manuales. Son una buena opción cuando el espacio no supone inconveniente y para exterior. Ideales para unifamiliares adosados con rampa de acceso al garaje.
CÓMO FUNCIONAN:
Se monta en la puerta un brazo batiente con motor hidráulico o electromecánico, que permite su apertura en un ángulo de 90 grados.
¡ATENCIÓN!
Un buen motor suministrado por un proveedor nacional es más fiable que uno comprado en una gran superficie llegado de Oriente, para el que luego no existirán recambios.
Puertas enrollables
Las puertas automáticas enrollables están compuestas de lamas de diferentes materiales: PVC, aluminio, galvanizadas… Son, por excelencia, las puertas ideales para los garajes en planta de calle de los chalets adosados.
CÓMO FUNCIONAN:
Se montan sobre rieles laterales y la puerta se enrolla sobre un eje situado en el techo. Todo ello se automatiza con un motor tubular.
¡ATENCIÓN!
Hay puertas automáticas enrollables de alta seguridad para garajes.
Lo que verdaderamente considero importante es dejarse asesorar por un buen profesional especializado en las instalación de puertas automáticas. Podemos explicarle la estética que deseamos para la nuestra, y con eso y el presupuesto que podemos dedicarle, él sabrá aconsejarnos perfectamente.