¿Es mejor un seguro a todo riesgo, terceros o con franquicia?.
Es una pregunta que mucha gente se ha hecho en alguna ocasión, pero la decisión la debe tomar uno mismo dependiendo de sus necesidades. El precio influirá en nuestra decisión, pero un ahorro puede salir caro.
Hay que tener en cuenta entre otros, qué tipo de vehículo se va a asegurar, si eres propenso a tener siniestros, qué uso le das a tu automóvil, valor del vehículo, y la edad del conductor.
Las principales diferencias vienen en la cobertura de los daños propios, es decir, la manera en que se cubren o no los daños de tu vehículo.
Todo Riesgo
Es el que tiene un precio más elevado, pero no quiere decir que está asegurado todo, deberás ver qué garantias cubre cada compañía de seguros y que queda excluido. Lo mejor de elegir esta modalidad es que se cubre la garantía de daños propios, los cuales los abonaría la aseguradora inicialmente.
Todo Riesgo con Franquicia
Es una modalidad similar a la anterior descrita, donde quedan cubiertos los daños propios, pero el asegurado abona inicialmente hasta la cantidad de franquicia contratada, y el resto lo abona la aseguradora, lo que conlleva que el precio del seguro es más reducido. En caso de siniestro por culpabilidad de un tercero, una vez la compañía contraria asuma la culpa, no sería necesario la aplicación de la franquicia.
Terceros
En esta modalidad no quedan cubiertos los daños propios, pero si los daños que ocasionemos a terceros. Es el más básico pero también el de menor importe.
Otras garantías
A parte de la garantía de daños propios (los daños de tu vehículo), existen entre otras, la garantía de lunas, robo, e incendio.
En la mayoría de los seguros a todo riesgo con o sin franquicia, estás quedarían cubiertas, no siendo así en el caso de terceros básico, para lo cual tendremos que buscar algún seguro a terceros ampliado, que o bien las cubra todas o solo las que nos interesen.
También existen cada día mas coberturas, como es el seguro de conductor, seguro ocupantes, recuperación de puntos, reclamación de multas, responsabilidad civil, defensa jurídica, coche de sustitución, asistencia en carretera, etc.. Con ello debemos estudiar que ofrece cada compañía, así como los importes y límites de coberturas, dado que el precio estará vinculado a todo ello.
Mira tus necesidades y tus circunstancias, y sopesa las múltiples ofertas que hay en el mercado, podrás encontrar una que este dentro de tus expectativas. También tendrás que valorar como repercute en la bonificación de la póliza cada siniestro que tramites, pues ello repercutirá en el precio de renovación de la poliza, y recuerda que si quieres de cambiar o romper el contrato, deberás transmitírselo a tu compañía dos meses antes de la fecha de renovación.