El renting de coches a particulares se está imponiendo cada vez más deprisa, pero muchos aún dudan de su conveniencia en todos los casos. ¿Sabes en qué consiste exactamente? ¿Sale a cuenta? ¿Es una fórmula conveniente para cualquiera? Te contamos sus ventajas y posibles inconvenientes, y resolvemos todas las dudas que te puedan surgir.
La movilidad está cambiando a pasos agigantados. Si hasta hace poco era impensable poder moverse con un alquiler online por horas, tomando el vehículo más cercano al usuario de entre unos cientos de ellos repartidos por el entramado urbano, hoy esta fórmula se está haciendo fuerte en el centro de las ciudades.
Del mismo modo, el renting de vehículos a particulares ha pasado a convertirse en una alternativa cada vez más demandada, sobrepasando ampliamente los límites en que parecía moverse hasta ahora, y que eran fundamentalmente los coches de empresa o los vehículos de autónomos.
El hecho de que muchos más usuarios de coche se hayan hecho permeables a esta tendencia generalizada en los países desarrollados tiene que ver con la flexibilidad que ofrece frente a la compra de vehículo tradicional. ¿Qué está pasando para que un recurso antes minoritario se esté extendiendo a la mayor parte de la población?
Vamos a verlo desde el principio…
¿Qué es el renting de vehículos?
El renting de vehículos es una fórmula para cambiar de coche que consiste en su alquiler a largo plazo. Habitualmente el plazo va de 1 a 5 años, y durante el mismo se van pagando unas cuotas mensuales. Al término del contrato, simplemente el coche se devuelve.
¿Qué ventajas tiene, entonces, renunciar a la propiedad de un nuevo vehículo? Ahora mismo vamos a verlo…
El renting de coches se diferencia del leasing en que esta última opción requiere el pago de una entrada, y al finalizar el plazo de alquiler, es posible abonar una cantidad acordada de antemano para pasar a ser propietario del vehículo.
Ventajas del renting de coches a particulares
La razón por la que el renting de coches se está imponiendo entre los particulares tiene que ver con que ofrece al usuario una fórmula flexible, pero a la vez sin sorpresas, para disponer de un coche propio.
El pago de la cuota mensual en el renting de vehículos da derecho al alquiler a largo plazo de un coche con gastos incluidos, permitiendo cambiar de modelo de vehículo para adecuarlo a nuevas necesidades pasado ese plazo.
En Renting Finders, especialistas en esta fórmula de cambio de coche, nos explican los gastos incluidos en la cuota mensual.
Estos son los gastos incluidos que contempla el contrato:
✅ El seguro a todo riesgo.
✅ Las revisiones de mantenimiento.
✅ La reparación de golpes y averías.
✅ El cambio de neumáticos.
✅ La ITV a partir del cuarto año.
✅ El impuesto de circulación.
✅ Gestión de multas.
Y además:
✅ Incluye la entrega de un vehículo de sustitución mientras el nuestro esté averiado, en revisión, etc.
✅Sustitución permanente del vehículo si, por cualquier motivo, la unidad que nos han adjudicado está defectuosa.
Qué otras ventajas tiene
No solo ahorrar gastos es la gran ventaja que siempre se atribuye al renting de vehículos a particulares. Además, es una alternativa que…
✅ Permite cambiar de coche cada pocos años aprovechando las nuevas tecnologías (en seguridad, conectividad y aspectos medioambientales, por ejemplo) que incluyen los últimos modelos de vehículos.
✅ Se va adecuando a las nuevas necesidades de cada individuo o familia a medida que pasan los años: por ejemplo, un coche pequeño durante la juventud; un monovolumen cuando se alarga la familia; una berlina más tarde…
¿Algún inconveniente…?
Tiene pocos, pero algunos inconvenientes. El principal es que no se pueden elegir todas las características como color, equipación, etc., ya que la oferta es limitada.
Sin embargo, a medida que la demanda de renting entere los usuarios particulares aumente, la variedad de modelos irá, sin duda, en aumento.
Cuál es la tendencia: ¿ser propietario o alquilar el coche?
Los expertos están de acuerdo: el car sharing y el renting de coches a particulares son las fórmulas que se van a imponer en el terreno de la movilidad urbana más pronto que tarde.
Las últimas regulaciones en materia de emisiones contaminantes y determinación de lo que es coche ecológico en muchas ciudades fueron determinantes en el cambio de tendencia: cada vez menos personas quieren arriesgarse a comprar un vehículo con un tipo de propulsión (gasolina, diésel, eléctrico o híbrido) que se vaya a quedar obsoleto en unos pocos años, en un momento en que los coches cumplen años en muy buenas condiciones respecto al pasado. Y no parece que sea fácil acertar…
Las declaraciones al respecto de Mario Carranza, CEO de Vamos, empresa de alquiler de coches online, a Business Insider me parecen muy ilustrativas. Según este experto, «en 5 años los vehículos de propiedad privada representarán el 50% del mercado, y en tan solo 10 años habrán desaparecido».
Como ves, la tendencia es clara, y el vuelco va a ser mucho más rápido de lo que pudiera pensarse.
La «conveniencia» y el «servicio» van a ser parámetros mucho más importantes que la «propiedad» a la hora de cambiar de vehículo en un futuro muy próximo.
¿Te sale, o no, a cuenta el renting de coches?
En diversas comparativas que se han ido publicando en medios especializados, se ve claramente cómo en coste mensual sale prácticamente igual un coche en propiedad que un coche en renting.
Y tú, ¿qué opinas? ¿Estás pensando en cambiar de la propiedad al renting de coches a particulares? ¿Te plantea aún alguna duda? Nos encantará conocer tu experiencia y motivación para acogerte a esta fórmula en tu próximo cambio de coche.