El filtro de polen es una pieza fundamental este año, marcado por la pandemia y las situaciones provocadas por esta, como los confinamientos y la crisis. Vamos a explicarte en qué consiste, y cómo ha evolucionado, pasando de ser un accesorio a una pieza fundamental en el automóvil.

¿Para qué sirve el filtro de polen?
La función del filtro de polen es eliminar las impurezas y partículas para garantizar la calidad del aire que entra en el habitáculo de nuestro coche. Además de bloquear la entrada de pólenes en suspensión en el aire, lo que es frecuente a partir de la primavera, también impide que penetren otro tipo de gérmenes, ya que la función del filtro de polen es retener partículas sólidas que puedan perjudicar la salud del conductor y del resto de ocupantes del vehículo.
La evolución del filtro de habitáculo
El filtro de polen ha ido evolucionando a medida que lo hacía la tecnología, con el único objetivo de combatir las amenazas del exterior. Hoy en día la importancia de la filtración del aire de nuestro habitáculo es aún mayor, si cabe, en los tiempos de pandemia que vivimos.
Si bies es cierto que antes no se le daba tanta importancia al filtro de polen, y simplemente se consideraba un filtro más del automóvil, actualmente se puede considerar una parte tan importante del automóvil como lo son sus sistemas de seguridad.
Esta ha sido la evolución que han experimentado los fíltros de polen:
- Filtros de una etapa «CU»: Fue el primer filtro de habitáculo que se incorporó al mercado. Su función es retener partículas sólidas como el polvo, el polen, etc. Son filtros que tienen una sola etapa de filtración. El medio filtrante está compuesto de finas fibras que retienen las partículas solidas que hay en el aire para impedir que entren al automóvil.
- Filtros de dos capas «CUK»: Se trata de un filtro de una etapa al igual que el anterior. Pero este filtro tiene una capa más, la de carbón activo, que está pensada la retención de gases y olores. Un gramo de carbón activo tiene una superficie de aproximadamente 1000m². Los gases y olores nocivos quedan atrapados en el interior de cada grano de carbón activo.
- Filtro de tres capas FreciousPlus: En los últimos tiempos se ha incorporado un nuevo requisito para los filtros de habitáculo. Se trata de la separación de alérgenos. Para ello se añaden las dos capas que hemos mencionado anteriormente más una tercera que se encarga de esta función. Esta tercera capa cuenta con un recubrimiento especial biofuncional a base de polifenoles, que tiene la cualidad de proteger a los ocupantes del vehículo de las alergias y los microbios.
- FreciousSmart: Actualmente, a raíz de la incorporación de automóviles eléctricos al mercado, uno de los mayores retos es mejorar la autonomía de estos vehículos. Las baterías eléctricas pierden energía por varias causas, dos de ellas son la limpieza del aire y la climatización. La contaminación sigue aumentando en todo el mundo, y actualmente, una buena filtración es muy importante para proteger a los ocupantes del vehículo. Para ello, los fabricantes buscan rebajar la cantidad de energía que consumen los filtros sin dejar de garantizar una buena calidad de aire a los ocupantes del automóvil. El sistema FreciousSmart de Mann+Hummel es una sistema inteligente que se incorpora en el sistema de aire acondicionado en modo de recirculación. Esto hace que el consumo de energía se reduzca y el filtro dure más tiempo.
Como podéis ver, la importancia del filtro de polen de nuestro vehículo cada vez es mayor… Ha pasado de ser un filtro más a ser un sistema fundamental del automóvil. ¿Sabías que tenía tanta importancia este filtro actualmente? ¿Crees que deberías actualizar el filtro de polen de tu vehículo?
¡Déjanos tu respuesta en los comentarios!