Es curioso que en una de las plantas de fabricación más avanzadas, flexibles y productivas del mundo, cuyo ritmo de producción va de camino a las 400.000 unidades en 2015, Ford usa plumas de emú para mejorar el acabado de pintura
Las plumas de emú ( tipo de avestruz) están ayudando a mejorar el acabado de modelos Ford que incluyen el nuevo Galaxy, el Mondeo y el S-MAX. Cada vehículo fabricado en la planta de Almussafes (Valencia) se limpia con rodillos compuestos por miles de plumas antes de ser pintado.
Cada pluma de hembra de emú puede llegar a medir hasta 76 centímetros de largo, pesa menos de tres gramos y puede durar hasta cinco años. El sistema se asemeja al de un lavadero de coches y está diseñado para evitar que la electricidad estática haga que se adhieran partículas de polvo al vehículo. El polvo se extrae mediante aspiración. Gracias a su forma única y su gran duración, las plumas de emú son perfectas para recoger pequeñas partículas
El uso de plumas de emú es solo uno de los diversos procesos de calidad en la planta, en la que se fabrican seis modelos de automóvil en la misma línea de montaje cada 40 segundos. También se emplean tecnologías como un sistema de cámara digital que identifica los defectos de pintura.
La planta de montaje de Ford en Flat Rock, en Estados Unidos, donde se fabrica el nuevo Ford Mustang, es otra de las instalaciones en la que se utilizan plumas de emú.
Después de pasar por los rodillos de plumas de emú, un innovador proceso de pintura aplica las capas de imprimación, la capa base y una capa transparente sin necesidad de secar cada una de las capas. Esto también supone una reducción de entre un 15 y un 25 por ciento de las emisiones de CO2. Antes de secar la pintura a 180º centígrados se aplica una capa protectora anticorrosión, una capa impermeable y una capa final de pintura exterior.
Valencia fue la primera fábrica en utilizar el sistema de visión Dirt in Paint patentado por Ford, desarrollado con la colaboración de la Universidad Politécnica de Valencia. El sistema, utilizado por primera vez por un fabricante a gran escala, genera una imagen compuesta a partir de 3.150 fotografías digitales tomadas bajo iluminación fluorescente móvil. Un software desarrollado de manera específica compara la imagen con una plantilla perfecta y destaca las mejoras aplicables en la pintura exterior.