Pocas personas limpian de vez en cuando la zona bajo el capó… Con el paso de los años la suciedad se acumula y es cuando surge la opción de petrolear el motor, pero debemos tener !cuidado al limpiar el motor del coche!.
Los mas recomendable es limpiar de vez en cuanto las zonas interiores de la zona del motor (vano motor): chapa, tapas, interiores de capó o tuberías, tan simple como pasar un trapo húmedo para evitar que la suciedad se acumule, sin hacer uso excesivo del agua.
Pero si no lo hacemos se ira acumulando grasa y polvo y ya no lo podremos quitar con facilidad, por lo que aparece la posibilidad de petrolear el motor.
En los vehículos con motor de gasoil es más difícil que puedan aparecer fallos que en los de motor de gasolina, porque que vienen equipados con mas plásticos que tapan los diferentes elementos. También es cierto que las marcas de coches de mas prestigio instalan conexiones de mejor calidad mas preparadas para aguantar humedad, y están mas protegidos los elementos eléctricos .
El paso del tiempo tampoco es bueno: cuanta mas edad tenga el coche, más posibilidades de que haya conexiones, tuberías o plásticos deteriorados donde pueda penetrar la humedad.
Evidentemente si la zona está limpia, es más fácil de detectar posibles fugas o pérdidas, y el vehículo tendrá un aspecto mejor.
Pero si no lo hemos ido limpiando regularmente y deseamos hacerlo, lo mas recomendable es que lo haga un profesional, y nos limitemos a echar desengrasante y a lavar con agua a presión.
Hay que tener especial cuidado para que no llegue el agua a conexiones o elementos eléctricos, porque puede repercutir en que falle algún sistema y se enciendan testigos o luces en el cuadro de instrumentos. O peor aún: que se sulfate alguna conexión y nos vuelva locos a nosotros o al taller mecánico buscando lo que está fallando.
No quiere decir que no se pueda limpiar el motor, pero se han de aislar las diferentes conexiones, elementos eléctricos y cableados, incluso la batería, para prevenir daños.
Por eso, lo mejor es que no te olvides de, por lo menos una vez al año, levantar el capó y limpiar el motor, para evitar que la suciedad se acumule, y tener que exponer a lo largo de los años los elementos eléctricos al agua a petrolear del motor.
La verdad es que sí me han dado ganas alguna vez de darle un manguerazo… Gracias. Muy interesante el artículo!
No es la primera vez que luego falla algo por el agua, es muy importante tapar bien todo lo eléctrico para prevenir, y es mejor que lo haga un profesional. Saludos.