Ahora que se acaba este duro invierno, vamos a proporcionaros unos consejos para los neumaticos de verano, y te vamos a explicar las diferencias entre ambos tipos, y qué normas rigen en España sobre su uso.
Los neumáticos de verano son los más utilizados en nuestro país, a diferencia de los neumáticos de invierno, que a día de hoy son unos grandes desconocidos en España, ya que apenas suponen el 3%, mientras que en otros países de Europa, las ventas de este tipo de neumáticos superan el 30%.
Hay tres diferencias fundamentales entre los neumáticos de verano y los de invierno: su estructura, su compuesto de goma y el dibujo de la banda de rodadura.
- Los neumáticos de verano se endurecen rápidamente con temperaturas frías. Los neumáticos de invierno tienen un mayor contenido de goma natural, por lo que con el frío mantienen su flexibilidad. La temperatura que marca la recomendación de uso de neumáticos de invierno o neumáticos del verano son 7 °C.
- Los neumáticos de invierno tienen miles de diminutas ranuras en los tacos de la banda de rodadura, para evacuar el agua y evitar el aquaplaning. Estas ranuras muerden la nieve, el aguanieve y el hielo, proporcionando una óptima adherencia a la carretera.
- El dibujo de la banda de rodadura de los neumáticos de invierno es más profundo, para proporcionar una cavidad para la nieve, nada se agarra mejor a la nieve que la propia nieve, y la nieve compacta intensifica el efecto de agarre.
Sabiendo esto, es necesario hacer algunas consideraciones sobre lo que significan los marcados que llevan los neumáticos… El marcaje «M+S» (viene del inglés Mud & Snow, que significa «Barro y nieve») indica que el neumático tiene mejor tracción en barro y nieve, pero no que se trate de un neumático de invierno. El «símbolo alpino» (copo de nieve en montaña) es el que identifica un neumático de invierno.
Si observamos el mapa de las temperaturas medias en España, los neumáticos de verano se pueden utilizar todo el año en la mayor parte de las zonas. Así que vamos a dar consejos para los neumáticos de verano, que están específicamente diseñados para condiciones climatológicas suaves con temperaturas de 7 °C y superiores.
- La profundidad mínima recomendada para los neumáticos de verano es de 3 mm; en los neumáticos de invierno, la profundidad del dibujo de la banda de rodadura debe ser, al menos, de 4 mm.
- Un neumático nuevo, con una profundidad de 8 mm, frenará siempre antes que uno con 4 mm, y bastante antes que uno al que sólo le quede 1,6 mm de profundidad, el límite legal.
- Los neumáticos de verano también están preparados para el agua: tienen unas barras especialmente diseñadas para minimizar el aquaplaning. Estas proporcionan una mayor adherencia tanto longitudinal como lateralmente con temperaturas cálidas, mejorando el agarre sobre carreteras secas y mojadas.
- Los neumáticos de verano, aunque pueden utilizarse en la mayoría de condiciones meteorológicas, no son adecuados para los climas más duros y fríos. Tienen un compuesto de goma más duro con menos goma natural que los neumáticos de invierno, que se endurece y puede volverse frágil por debajo de +7 ºC. Están diseñados para adaptarse a altas temperaturas sin ablandarse. Por lo que la fricción de los neumáticos de verano es menor y ofrecen un menor consumo de combustible.
- A partir de +15 ºC, los vehículos con neumáticos de verano consiguen parar entre 6 y 7 metros antes que los vehículos con neumáticos de invierno.
- Los neumáticos del verano son sensiblemente más baratos que los de invierno y menos ruidosos, asi que si la climatología no nos lo exige, son la mejor opción.
- Revisa la presión del neumático al menos una vez al mes. Los expertos explican que la presión de los neumáticos normalmente baja alrededor de medio kilo por cada variación de la temperatura de 10 grados.
- Un neumático con baja presión de inflado sufre un mayor desgaste en su borde exterior, lo que conlleva un excesivo calentamiento y aumenta el consumo de combustible al aumentar la resistencia a la rodadura.
Hemos de aclarar que no hay legislación en España sobre la obligatoriedad de usar uno u otro tipo de neumático, a diferencia de otros países, por lo que estos consejos sobre cuándo es mejor usar uno u otro son meras recomendaciones.
¿Qué tipo de neumáticos utilizas…? ¿Son adecuados para las zonas por las que transitas…? Envíanos tus dudas y comentarios. Puedes escribirnos aquí abajo, y estaremos encantados de leerte y comentar.
Muy buenos consejos. Siempre hay que adaptar tu neumático a la temporada.