Hace unas semanas iniciamos el tema con unos consejos básicos para que podáis verificar cosas sencillas, vamos ahora con consejos mecánicos para comprar coches de segundamano.
El objetivo es que podáis detectar indicios o problemas, para evitar que a corto plazo aparezca algún fallo o avería que podíais haber visto, o algún síntoma para ver que no es como no lo están contando.
Como indicamos anteriormente y es muy importante, no os dejéis llevar solo porque el coche os gusta. Procurar ir acompañados si es posible por alguien, cuatro ojos ven mas que dos, y si tiene conocimientos de mecánica mejor.
Puntos a tener en cuenta:
- Verificar niveles. Parece una tontería pero es importante que el nivel de aceite, liquido refrigerante, frenos y dirección, estén a sus niveles correctos. Si no lo están, indica que el coche no esta tan cuidado como nos están diciendo. En los coches de gasolina al mirar el nivel del aceite, se puede ver si la varilla muestra otro color de algún producto que no sea aceite, y que hayan echado recientemente para evitar algún ruido. Un nivel de aceite muy bajo en los coches con turbo, puede indicar posible desgaste en el turbo por falta de lubricación, o un nivel muy bajo del liquido de dirección posibles daños en la cremallera de dirección si el coche ha circulado en ese estado.
- Verificar perdidas de líquidos. Debemos ver si existen tuberías o zonas donde muestre que existe una perdida, ya sea de aceite, anticongelante, líquido de dirección o de frenos. Puedes ser simplemente que una abrazadera esta poco apretada, pero si pierde por la junta de la culata ya es una avería mas costosa. También debemos agacharnos y comprobar si existen perdidas por los bajos. Si está todo muy limpio es posible que lo hayan petroleado hace poco, bien para que no vemos las fugas o para que parezca mas bonito.
- Arranca el motor. Verifica que el coche tiene un ralentí estable, que no se encienden testigos, y que no existen ruidos raros. También sería bueno que alguien acelere un poco, y desde el exterior con el capó abierto escuches si hay algún ruido extraño.
- Verificar el estado de los neumáticos. La banda de rodadura del neumático tiene unos pequeños tacos donde podrás ver el estado de los neumáticos. También verificar que la banda de rodadura esté desgastada uniformemente. Revisa la fecha de fabricación, cuanta más vieja sea la goma, es más posible que esté cuarteada.
- Estado de los frenos. Casi todos los coches hoy en día vienen con llantas de aleación, es fácil poder ver el uso que le queda a las pastillas de freno. También cuando el coche haya estado es reposo un tiempo, podemos tocar el borde de los discos, tanto exterior como interior, para ver si tiene mucho escalón.
- Estado del embrague. Con el freno de mano echado puedes engranar la primera velocidad e ir levantando el embrague para ver en qué punto tiende a iniciar la marcha el vehículo, cuanto mas arriba tengamos que soltar el pedal y mas dureza tenga, en peor estado estará el disco de embrague.
- Tubo de escape. Revisa la parte trasera del coche para ver si existen restos de aceite o carbonilla. Restos de aceite en los motores con turbo puede indicar que este en mal estado.
- Vehículo con turbo. Al acelerar y pasar de unos 2.000rpm, escucharemos como sopla, pero no debe silbar. Si silba es porque está en mal estado.
Lo siguiente es hacer una prueba en carretera, recorriendo algunos kilómetros, a poder ser combinar urbano con extraurbano para poder probar el coche en diferentes marchas y revoluciones. Siempre con las radio apagada, después de comprobar también que funciona correctamente.
- Ruidos. Debemos intentar hacer una conducción normal, y revolucionar el coche un poco para detectar posibles ruidos o comportamiento extraño.
- Dirección. Evidentemente si soltamos el volante a 120km/h, el coche tendera poco a poco a ir hacia un lado, pero si sueltas y al momento va rápidamente para un lado puede que esté mal de alineación, o lo más probable que tenga algún problema mecánico. Tampoco debemos notar holguras en el volante o inestabilidad del vehiculo.
- Suspensión. Al pasar por diferentes badenes o curvas, si los amortiguadores están bien, no deben mostrar un bote excesivo, ni tardar en estabilizar a la salida de un curva. Con una inspección visual del amortiguador, podemos ver si pierden líquido.
- Frenos. Podemos ver si la frenada es estable, no debemos notar que tiende a ceder, lo cual puede mostrar que los brazos de suspensión no están en buen estado.
Aquí os dejamos pequeñas comprobaciones que podéis realizar vosotros mismos, aunque lo recomendable es llevar el coche a un taller mecánico de confianza para que lo pueda revisar una persona especializada posibles averías.
Ya solo falta que os mostremos comprobaciones para poder ver si el coche ha tenido algún golpe de importancia.