En el mercado existen multitud de ofertas de vehículos usados… Aquí tienes los mejores consejos básicos para comprar coches de segunda mano, para evitar posibles sorpresas.
Lo más importante es dar por hecho que habrá que invertir un dinero en algún arreglo: no gastes todo vuestro presupuesto pensando que el coche no va a necesitar una pequeña puesta a punto. Yo aconsejo reservar aproximadamente un 20% del coste del coche usado.
No tengas prisa a la hora de elegir ni te dejes llevar por impulsos. Es muy posible que si el coche te gusta y lo quieres, esas ganas no te hagan ver más allá… Si puedes no vayas solo y llévate algún amigo, o si puedes a alguien que tenga experiencia o conocimientos. Lo más recomendable es llevarlo a un taller mecánico de confianza y revisarlo detenidamente: los profesionales tendrán a mano herramientas por si hay que verificar algo, y no es lo mismo verlo en un elevador.
No te fies de los anuncios de coches de segundamano que tienen un precio muy por debajo del precio medio del vehículo en el mercado, o anuncios en otro idioma donde solo contactas con el vendedor por mensajes: puede que se trate un fraude.
Claro que existen buenas ofertas de coches, pero los que están en buen estado suelen tener un valor mas alto. No busques sólo por lo precios mas bajos: mira también anuncios de precios mas caros y observa las diferencias para comparar. Puedes ver el valor mínimo de transferencia para un coche aquí.
Algunos puntos clave a tener en cuenta:
- El libro de mantenimiento. Si no tiene libro de mantenimiento es probable que algo tiene que ocultar, kilometraje elevado y posible bajada de kilómetros. Es posible que lo hayan perdido, pero piensa, ¿cuántas veces has perdido tu un libro de mantenimiento?. Una buena señal es un libro de mantenimiento sellado, dentro de los kilometrajes recomendados por las marcas de coches; si es en servicio oficial, será de mayor garantía.
- No tiene libro de mantenimiento, pero nos dicen que le han hecho diferentes operaciones recientemente. Muchas personas no pueden identificar o no tienen conocimientos de mecánica o chapa y pintura, por lo que es muy importante que nos enseñen las facturas de las reparaciones, donde podremos ver las operaciones realizadas, la fecha y kilometraje.
- Kilometraje elevado. Existen elementos como el pomo del cambio, gomas de los pedales, desgastes de los asientos, desgaste del volante, desgate o brillos en los botones principales, que nos podrán hacer ver que si el coche tiene excesivo uso, más que el kilometraje que marca el cuentakilómetros. También será raro si muestra que está tapizado recientemente o se han sustituido algunas de las piezas indicadas.
- Juegos de llaves. Es común que el vendedor sólo nos dé una llave, pero los coches los entregan como poco con tres llaves; parece una tontería pero si solo te dan una llave y se rompe, la pierdes o falla, conseguir un juego de llaves nuevo puede suponer un gasto de unos 200 €.
- Sistemas electrónicos. Pierde un poco de tiempo en probar que funcionan correctamente todas las luces, sistema de A/A, ventilación, calefacción, limpiaparabrisas, lavafaros, claxon, cierre centralizado, etc… Incluso la radio, DVD, manos libres…
- Luces del cuadro de instrumentos. Debes arrancar el coche y ver que no se queda encendida ninguna luz. Una luz de testigo de airbag, motor o inyección, nos puede hacer ver que algo está fallando. Que no te vendan que es cosa de poco: puede que así sea, pero eso lo deberá determinar un taller mecánico.
- Filiación de tráfico. Para poder saber el número de propietarios anteriores (numero de transferencias), si el coche tiene cargas (embargado), y el nombre del actual propietario, podemos acudir a un gestor y por un precio de unos 20€, puedes pedir a tráfico un documento donde podremos ver el estado legal y limitaciones de disposición. También servirá para ver el número de propietarios.
- Ficha de la ITV y permiso de circulación. No te fíes de los anagramas exteriores y matrícula. En estos documentos puedes comprobar la cilindrada y caballos del vehículo, así como la fecha de primera matriculación, donde verás si el coche es rematriculado. En la tarjeta de la ITV figuran las fechas de las inspecciones, favorable/desfavorable, y en muchos casos puede poner el kilometraje. Por ejemplo, varias inspecciones desfavorables o largo periodo hasta la favorable, puede indicar que ha tenido alguna avería.
- Pegatinas exteriores y portaplacas. Fíjate en el exterior del coche, sobre todo luneta y placa de matrícula trasera: es muy común que el vehículo disponga de identificación del primer vendedor, o si alguna vez ha sido vendido por un compraventa, concesionario de segunda mano, o es de renting. No quiere decir que sea algo malo, pero si te dicen que el coche ha estado siempre en Madrid o Ávila, y tiene publicidad de un concesionario de Barcelona, puedes pensar «¿Por qué no están diciendo la verdad…?»
Aquí te hemos dado unas comprobaciones sencillas para que puedas identificar sobre todo si algo no es tan real como lo que te están diciendo de los vehículos usados, y para que puedas verificar que lo fundamental funciona correctamente. En otros post os vamos a mostrar comprobaciones para ver posibles fallos mecánicos o si ha tenido golpes importantes de chapa.
Ten en cuenta que no cumplir con todos y cada uno de los criterios no significa que el coche sea malo. Pero sí te puede ayudar a bajar el precio y evitar sorpresas después de la compra.