Con el paso del tiempo, las molduras de plástico negras tienden a adoptar un color blanquecino por la exposición a las condiciones climatológicas, especialmente al sol. Te vamos a mostrar cómo reparar las molduras de tu coche (parte I) para que puedas hacerlo tú mismo y ahorres un pellizco en el mantenimiento de tu coche.
En la parte II se hablará de la sustitución de las molduras, comparando el coste de unas nuevas con el de la reparación. Pero hoy vamos a explicar cómo puedes reparar las molduras del coche tú mismo…
Cuando un taller de chapa y pintura repara unas molduras, o bien tiene un spray especial industrial, que difícilmente puede obtener una persona que no es del sector, o bien pinta las molduras con pistola.
Vamos a efectuar una reparación de las molduras del coche con productos que cualquier persona puede obtener en una tienda de recambios o de productos para el automóvil. Y dentro de unos meses veremos si el resultado final es óptimo (tranquilos, que os lo contaremos;-)
También existen otros métodos algo más económicos, como el uso de productos de limpieza o una especie de betún. Pero hemos optado por reparar las molduras del coche con spray y con una buena preparación, al considerar que el propio trabajo y el resultado se parecen más al trabajo que realiza un taller de carrocería.
Productos para reparar molduras de coche tú mismo:
– Cinta de carrocero.
– Cinta de carrocero con plástico adherido.
– Lija de grano fino (P400).
– Spray de imprimación para plásticos.
– Spray con barniz de color negro mate para plásticos exteriores.
El trabajo de reparación paso a paso:
El trabajo comienza con las molduras centrales primero, y posteriormente con la moldura de estribo. Sería más cómodo y limpio poder desmontar las molduras, pero en este caso no es posible, pues van pegadas a la carrocería del coche.
El paso de la limpieza de restos de lijado con disolvente sólo es recomendable si las molduras no han sido pintadas anteriormente. De ser así, reblandeceremos la pintura y quedarán zonas desiguales. Si es el caso, en vez de limpiar con disolvente, hazlo con agua.
- Paso 1. Limpieza.
Para limpiar las molduras del coche, usa un paño mojado con agua para ir eliminando la suciedad.
Es muy importante limpiar cuidadosamente los bordes para conseguir que la pintura adhiera correctamente.
- Paso 2. Empapelado.
Una vez secas las molduras, empapela con cinta de carrocero para no dañar la pintura del coche.
Ten especial cuidado en los bordes, cortando pequeños trozos de cinta de carrocero en las zonas curvadas. Incluso, si es posible, introduce la cinta por debajo de la moldura. Protege también las zonas donde la pintura pueda introducirse dentro del vehículo, como el hueco de puerta, con cinta de carrocero.
- Paso 3, Lijado.
Usa la lija de grano fino, llegando hasta todas las zonas, especialmente los bordes.
Si las molduras, como es el caso, disponen de un acabado texturado, lija ligeramente para no quitar la textura.
Una vez lijado, utiliza un Scotch Brite para matizar más aún la zona a pintar.
- Paso 4. Limpieza de restos de lijado.
Usa un paño impregnado con un poco de disolvente, y limpia todas las zonas de las molduras.
Veremos cómo el disolvente seca rápidamente.
- Paso 5. Empapelado para pintado.
Emplea cinta de carrocero con plástico extensible adherido, pegándolo sobre la cinta de carrocero anteriormente usada. Pega también pequeños trozos de cinta en el extremo del plástico opuesto a la cinta, para evitar que se venga abajo.
- Paso 6. Aplicación de imprimación.
Lee cuidadosamente las instrucciones del spray de imprimación, y respeta los tiempos de secado, movimiento de mezclado y distancia de pulverización.
Normalmente suele secar con rapidez.
- Paso 7. Aplicación de pintura de acabado.
Al igual que con la imprimación, lee las instrucciones del spray de pintura antes de su aplicación para obtener un correcto acabado.
Comienza pintando las zonas de peor acceso, como los bordes, para evitar posibles descolgados.
Es preferible quedarse un poco corto de cantidad y aplicar una segunda capa a dejar que se descuelgue la pintura. El spray contiene gran cantidad de disolvente y poca de pintura. Hay que tenerlo en cuenta si al evaporarse el disolvente, notas que la pintura no ha cubierto todo lo que parecía. Posteriormente aplica la pintura a las zonas más planas.
Sólo queda respetar los tiempos de secado. Y una vez que la moldura esté seca al tacto, se puede realizar el acabado, que te explicamos en la parte II de este post.
En este enlace puedes ver un vídeo de los pasos de la reparación.