Es muy importante saber como rellenar un parte de accidente correctamente, ello facilitara los trámites para la gestión del siniestro.
Si se trata de un golpe por daños propios sin contrario, en la gran mayoría de las compañías de seguros bastara con transmitirlo telefónicamente o en una oficina, indicando los daños a reparar.
Si hemos tenido un accidente con un contrario se deben rellenar todos los campos y casillas posibles, para que la aseguradora pueda tramitar correctamente la Declaración Amistosa de Accidente (DAA), conocido como parte amistoso. Merece la pena perder unos minutos, desde la calma, y rellenarlo correctamente, ello nos evitara problemas futuros.
El formato más común es el europeo, pero algunas compañías disponen de un formato adaptado, aunque suele ser muy similar.
La zona frontal se podría dividir en 4 partes, debiendo rellenar a ser posible con letra mayúscula y lo mas clara posible:
- Zona 1, indicaremos el lugar de ocurrencia, fecha, si existen testigos, lesiones (aunque sea leves), si hay mas de un vehículo implicado, y si hay daños materiales (señal, farola…)
- Zona 2, indicaremos los vehículo implicados, es muy importante rellenar todos los datos (numero de póliza, matricula, datos de asegurados, datos de los autos, datos de los conductores). Si el coche dispusiera de remolque, se indicará en el apartado 7.
- Zona 3, marcaremos con un aspa (x) las casillas correspondientes, y al final el numero de casillas marcadas. Es una de las más importantes.
- Zona 4, en el dibujo del vehículo marcaremos la localización de los daños, y escribiremos abajo los daños aparentemente apreciados. También conviene realizar un dibujo, indicando el movimiento con fechas, e indicar las señales de tránsito. Por último firmara cada conductor en su zona.
Si existiera cualquier problema o no estás seguro al 100%, será mejor no firmarlo, pero si rellenarlo para disponer de los datos. También ante inconvenientes por alguna de las partes, sería recomendable llamar a las autoridades.
Cada implicado se quedará con una copia, y deberá hacer llegar a la compañía en un plazo antes de 7 días desde la fecha del siniestro, no se deberá modificar ningún dato de lo ya rellenado, ambas copias deben coincidir. No está de más hacer unas fotos de los daños de ambos vehículos.
El parte también dispone de una zona reversa, del cual cada conductor lo puede rellenar para ampliar información a su aseguradora. Esta parte no se calca y se podrá rellenar a posterior con una versión propia de los hechos.
- Zona 5, se indicará si se dispone de póliza de ocupantes, datos del asegurado y relato del siniestro.
- Zona 6, indicaremos si han intervenido las autoridades (tipo de autoridad), y los datos del vehículo y conductor.
- Zona 7, son datos para la peritación, se indicará el taller reparador.
- Zona 8, se rellenará si existen mas vehículos implicados.
- Zona 9, se rellenaran los datos si existieran victimas, o daños a animales o cosas.
- Zona 10, indicaremos las observaciones si el asegurado no ha podido rellenar el parte, el motivo, y quién los ha hecho.
Si no existe vehículo contrario, pero si hemos causado daños materiales, rellenaremos el parte sin datos de vehículo contrario, pero si indicaremos que daños materiales (señal, farola, pared…) hemos causado.
Si existe más de un vehículo implicado, por ejemplo colisión en cadena, deberemos rellenar varios partes por cada vehículo implicado. Si a un vehículo “B” le impacta un vehículo “C”, y el “B” le impacta al “A” por lanzamiento, deberemos rellenar un parte entre los vehículos “B” y “C”, indicando que también han sido causados daños al “A”, y su vez los implicados “B” y “A” deben rellenar otro parte indicando que el lanzamiento los causo el “C”.
Es recomendable que cojas un parte de la documentación del seguro, y leas en casa tranquilamente todos los apartados para que en caso de un accidente sea más fácil entenderlo.
De no disponer de declaración de accidente, ponte en contacto con tu aseguradora para que te facilite el documento.