El Grupo en España ha firmado un acuerdo Renault y Repsol para incentivar la venta de vehículos GLP en la red de concesionarios Renault-Dacia. El director de producto de GLP España de Repsol, Francisco Javier Villacorta y el director de marketing Iberia del Grupo Renault, François Grandjeat, han firmado un acuerdo estratégico para incentivar la venta de vehículos de AutoGas en la red de concesionarios Renault-Dacia, y reforzar la apuesta que mantienen ambos grupos por este mercado de vehículos alternativos, desde junio de 2014.
Actualmente, Repsol cuenta con más de 300 puntos de AutoGas y sigue creciendo a un ritmo de unos 100 puntos de suministro al año en España, apoyará al Grupo Renault en España en sus estrategias comerciales de vehículos con GLP para automoción. Además, cuenta con cerca de 300 skids o instalaciones ubicadas en empresas y colectivos profesionales con flotas, que usan el GLP para automoción. Ademas el Grupo Renault potenciará su oferta de estos automóviles en su red de concesionarios.
Con esta nueva alianza, Repsol, líder en España en la distribución de AutoGas, ofrece su potencial al Grupo Renault, que dispone de una amplia gama de vehículos propulsados por este carburante alternativo, también conocido como GLP para automoción.
El Grupo Renault-Dacia dispone en España de siete modelos de vehículos que utilizan AutoGas: Renault Clio, Dacia Sandero, Logan, Logan MCV, Duster, Lodgy y los vehículos comerciales Dokker y Dokker Van.
Los resultados de Dacia GLP en España se han multiplicado por 10 entre 2013 y 2014, y avanzan a un gran ritmo en 2015. Lodgy, por citar un ejemplo, ya realiza el 28% de su mix de ventas en GLP, y es líder del mercado de taxi en Madrid, con una cuota de mercado del 37% en este sector.
El AutoGas o GLP para automoción es el carburante alternativo más utilizado del mundo, con 25 millones de vehículos, de los cuales más de 13 millones están en Europa. En España circulan alrededor de 37.000 automóviles con este carburante alternativo.
Los automóviles que usan GLP presentan ventajas económicas y medioambientales. Desde el punto de vista económico, representan un ahorro de hasta el 40% respecto a los carburantes convencionales. Además, contribuyen a la mejora de la calidad del aire urbano, por sus bajas emisiones de partículas y óxidos de nitrógeno (NOx), y ayuda a minimizar el efecto invernadero por sus reducidas emisiones de CO2.
Estas ventajas lo sitúan entre los carburantes alternativos más apoyados por las administraciones, como la bonificación en el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) o las ayudas públicas de los planes PIVE 7 y PIMA Aire.
Asimismo, el GLP aumenta la vida útil del vehículo y le aporta una mayor autonomía gracias a su tecnología ‘bifuel’. Estos automóviles están equipados con dos depósitos, uno con gasolina y otro con GLP, que se usan indistintamente y a elección del conductor. Cuentan con las mismas prestaciones de un vehículo normal, pero su conducción es más suave, silenciosa y sin vibraciones.